Fichar con huella: ilegal y sancionada por la AEPD
¿Sabias que fichar con huella dactilar es una práctica ilegal y sancionada por la AEPD?
No todo lo que parece moderno y práctico es legal. Un claro ejemplo es el uso de la huella dactilar para fichar en el trabajo, una práctica que sigue siendo común pero que está prohibida y multada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
¿Por qué no se puede fichar con huella dactilar?
La respuesta es sencilla: las huellas dactilares son datos biométricos y, por tanto, datos especialmente protegidos según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Estos datos no solo identifican a una persona, sino que forman parte de su identidad física, lo que los hace extremadamente sensibles.
El RGPD establece que el tratamiento de datos biométricos está prohibido salvo en casos excepcionales, como por razones de seguridad en entornos de alto riesgo. Pero en el caso del control horario, la Agencia Española de Protección de Datos ha sido clara: no se considera una justificación válida para el uso de huellas dactilares.
Sanciones por fichar con huella dactilar
Las multas por el uso indebido de datos biométricos pueden ser muy elevadas. La AEPD ya ha impuesto sanciones importantes a empresas que han seguido utilizando este sistema sin una base legal que lo justifique. Algunos ejemplos recientes incluyen multas de hasta 20.000 euros a compañías que no han respetado la normativa.
Las razones principales por las que estas empresas fueron sancionadas incluyen:
- No contar con el consentimiento explícito de los empleados. El consentimiento debe ser totalmente libre, lo que en un entorno laboral es difícil de garantizar.
- No demostrar que el fichaje por huella era estrictamente necesario. La AEPD considera que existen alternativas menos invasivas, como tarjetas RFID, códigos QR o aplicaciones móviles.
- Falta de medidas de seguridad adecuadas. Si los datos biométricos se almacenan de manera incorrecta o no se protegen adecuadamente, el riesgo de filtración es alto.
Alternativas legales y seguras al fichaje con huella
Para cumplir con la normativa y evitar sanciones, las empresas deben optar por métodos de control horario que no vulneren la privacidad de los empleados. Algunas opciones recomendadas son:
- Tarjetas RFID o llaveros: Métodos rápidos y eficaces sin comprometer datos personales sensibles.
- Códigos QR personalizados: Permiten fichar fácilmente desde un móvil sin necesidad de dispositivos adicionales.
- Aplicaciones móviles con geolocalización: Soluciones flexibles que garantizan el control horario sin invadir la privacidad.
- Contraseñas o PIN: Un sistema sencillo que no requiere el uso de datos biométricos.
Si tu empresa todavía utiliza huellas dactilares para el control horario, es el momento de cambiar. No solo porque es ilegal y puede acarrear multas, sino porque existen alternativas seguras y efectivas que cumplen con la normativa vigente.